DIPLOMADO EN LIDERAZGO E INNOVACIÓN PARA LA CREACIÓN DE VALOR PÚBLICO

NuestraBarranquilla – Universidad del Norte

CARNAVAL: HERENCIA Y FUTURO

Si eres consejer@ de juventud o aspirante (CDJ), miembro de la Plataforma Distrital de Juventud, líder estudiantil o te mueves en otros espacios de liderazgo, ¡esto es contigo!

🎓 DIPLOMADO EN LIDERAZGO E INNOVACIÓN PARA LA CREACIÓN DE VALOR PÚBLICO:

  • Aprende más sobre formulación y monitoreo de políticas públicas para la juventud
  • Mejora tus competencias de participación e incidencia ciudadana
  • Diseña iniciativas innovadoras que dejan huella en la ciudad
  • Conecta con otr@s líderes que se atreven a construir la Barranquilla que sueñan

Sobre el Diplomado

El Diplomado en Liderazgo e Innovación para el Valor Público es una iniciativa conjunta entre NuestraBarranquilla y la Universidad del Norte, que busca fortalecer conocimientos y competencias de liderazgo, innovación y participación ciudadana en jóvenes entre los 14 y 28 años. A través de metodologías como simulaciones, juegos de roles, cartografía social, laboratorios de innovación, clases magistrales y trabajo colaborativo, los participantes desarrollarán competencias clave para el diseño, incidencia y desarrollo de proyectos de alto impacto público, así como en el diseño de políticas públicas, priorizando el bienestar colectivo y el ejercicio pleno de su ciudadanía.

Generalidades

⁃ Duración total: 152 horas distribuidas en 14 semanas
⁃ Distribución semanal: 12 horas semanales (10 presenciales + 2 virtuales sincrónicas)
⁃ Acompañamiento especializado para estructuración de iniciativas grupales
⁃ Modalidad híbrida: 80% presencial, 20% virtual
⁃ Lugar de encuentros presenciales: Campus de la Universidad del Norte y otros espacios de ciudad
⁃ Periodo de formación: de mayo a septiembre de 2025
⁃ Participación gratuita, cupos limitados
*Consultar horarios de formación en los términos de referencia

Módulos formativos

⁃ Formulación de políticas públicas para la juventud
⁃ Monitoreo y evaluación de políticas públicas
⁃ Participación ciudadana y política de la juventud
⁃ Laboratorio de innovación ciudadana
⁃ Negociación y gestión de conflictos

Beneficios

⁃ Certificación oficial del diplomado otorgada por la Universidad del Norte
⁃ Auxilio de transporte por $12.000 para cada día de asistencia presencial
⁃ Merienda y/o almuerzo según el horario de la sesión
⁃ Horas de acompañamiento psicosocial y acceso a espacios de bienestar emocional
⁃ Intercambio de experiencias con otr@s jóvenes líderes de la ciudad
⁃ Acceso a conferencias y otros eventos complementarios

Fechas a tener en cuenta

⁃ Apertura de convocatoria: lunes 14 de abril de 2025
⁃ Cierre de convocatoria: domingo, 27 de abril de 2025
⁃ Revisión y evaluación de postulados: 28 de abril - 9 de mayo de 2025*
⁃ Publicación de seleccionad@s: semana del 14 de mayo de 2025
⁃ Sesión inaugural del Diplomado: lunes 19 de mayo de 2025

¿Quiénes se pueden postular?

⁃ Miembros de Consejos Locales de Juventud
⁃ Integrantes de la Plataforma Distrital de Juventud
⁃ Personeros o líderes juveniles de colegios de la ciudad
⁃ Aspirantes a Consejeros de Juventud
⁃ Otros líderes juveniles con interés en los temas relacionados en el diplomado
*Ver requisitos completos en los términos de referencia

Requisitos

⁃ Entre 14 y 28 años de edad
⁃ Vivir en Barranquilla
⁃ Creer en la participación, la incidencia y la movilización social como herramientas para transformar realidades y resignificar el valor de lo público.
⁃ Contar con acceso a conectividad y un dispositivo para participar en sesiones asincrónicas y dar seguimiento al proceso formativo
⁃ Disponibilidad para dedicar al menos 50 horas mensuales a la formación y a la implementación de una iniciativa de impacto juvenil
⁃ Participar activamente en todos los encuentros formativos, que serán principalmente presenciales, con algunos componentes asincrónicos, entre mayo y septiembre de 2025
⁃ Disponibilidad para asistir a sesiones en el campus de la Universidad del Norte y en otros espacios de la ciudad, de acuerdo con el desarrollo del programa.

Términos del concurso Narratón Juvenil

Convocatoria dirigida a jóvenes en Barranquilla (14 a 28 años de edad)

Categoría 1:

  • Cartas al futuro currambero:  

¿Te imaginas escribirle a la Barranquilla del 2050? En esta categoría, te invitamos a redactar una carta como si estuvieras hablándole al año 2050. Cuéntale cómo la/os jóvenes están transformando hoy la ciudad a través del Carnaval, resaltando acciones reales e historias inspiradoras. Se trata de reconocer lo que ya está ocurriendo hoy y contárselo a esa Barranquilla del 2050. 

⭐Escribe una carta de máximo 212 palabras (la edad que cumple Barranquilla este año). 

⭐Usa un tono cercano y emotivo, como si estuvieras compartiendo un mensaje importante con el futuro. 

⭐Hechos reales: menciona personas, colectivos o iniciativas juveniles que estén impactando positivamente la ciudad. 

👉Criterios de evaluación:  

  • Claridad y creatividad en la narrativa: la carta debe estar bien estructurada, con una redacción clara, inspiradora y original. 

  • Vinculación con casos reales: se valorará el uso de ejemplos concretos de jóvenes que actualmente están transformando la ciudad a través del Carnaval. 

  • Capacidad de proyectar al futuro: la carta debe transmitir de manera convincente cómo estos cambios actuales pueden impactar a Barranquilla en el año 2050. 

Categoría 2:

  • Letanías pa la ciudad:  

Las letanías son una tradición carnavalera, una forma divertida y crítica de contar historias en versos con ritmo y picardía. En esta categoría, queremos que escribas una letanía inspirada en historias reales de jóvenes que hoy están transformando Barranquilla de manera positiva desde cualquier temática (cultura, ambiente, educación, emprendimiento, etc.). 

⭐Crea una letanía auténtica, con el estilo y picardía del Carnaval. 

⭐El ritmo y la métrica son clave: asegúrate de que sea fácil de recitar y tenga la esencia de las letanías carnavaleras. 

👉Criterios de evaluación:  

  • Creatividad y ritmo: estructura fluida, con un tono carnavalesco y un ritmo envolvente. 

  • Conexión con historias reales: se evaluará que la composición se base en jóvenes que realmente están transformando la ciudad. 

  • Impacto y mensaje positivo: la letanía debe transmitir una visión optimista del papel de la juventud en la construcción de ciudad. 

Categoría 3:

  • Miradas de Carnaval: 

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. En esta categoría, queremos que captures con tu cámara, teléfono celular u otro la esencia de la transformación juvenil en Barranquilla, reflejando cómo la cultura y el Carnaval son escenarios de cambio y construcción de ciudad. 

Toma una fotografía original que represente todas estas expresiones al mismo tiempo: 

🔹 Juventud y ciudad 

🔹 Cultura y Carnaval 

🔹 Transformación de representaciones sociales 

🔹 Confianza 

✅ Escribe una breve explicación (máximo 212 caracteres, edad de Barranquilla) que incluya: personaje(s) representados en la imagen, lugar, fecha en la que fue tomada la fotografía, y qué mensaje querías transmitir. 

📂La imagen debe ser adjuntada en formato JPG en máxima calidad sin intervenciones y sin ediciones excesivas.

👉Criterios de evaluación:  

  • Representación de las cuatro expresiones: capturar de manera clara y armoniosa la juventud, la ciudad, la cultura y la confianza. 

  • Calidad visual y estética: se valorará la composición, el enfoque, la luz y el impacto visual de la imagen. 

  • Narrativa de la imagen: la explicación escrita debe complementar la foto, mostrando cómo refleja la transformación social en Barranquilla. 

Restricciones de participación:  

  • No podrán participar personas que hayan recibido algún beneficio o hayan sido seleccionadas en alguna convocatoria o proyecto de NuestraBarranquilla, Goyn Barranquilla u otra iniciativa de Fundación Corona en el último año (entre el 3 de febrero de 2024 y el 2 de febrero de 2025). 

  • No podrán participar miembros activos de los comités asesores de jóvenes de NuestraBarranquilla y Goyn Barranquilla.  

  • No podrán participar empleados o contratistas de Fundación Corona o Carnaval S.A.S. ni personas de las que se deriven vínculos de parentesco hasta en cuarto grado de consanguinidad, segundo grado de afinidad y/o primero civil. 

  • Postulación única: cada participante podrá postularse en una sola categoría del concurso. En caso de que una misma persona presente postulaciones en más de una categoría, solo se considerará la primera inscripción recibida. 

Postulación y plazos:  

  • Apertura concurso: 8 de febrero de 2025  

  • Cierre del concurso: viernes 21 de febrero de 2025

  • Anuncio de ganadores y premiación: fecha y lugar por redefinir tras ampliación de la convocatoria.

  • Solo se aceptarán postulaciones a través del presente formulario y en los plazos establecidos 

Jurado evaluador:  

  • Cada categoría será evaluada por un jurado individual experto/a en su área. La identidad de los jurados será anunciada antes del cierre del concurso. 

  • El jurado otorgará un puntaje a cada participante de acuerdo a una rubrica de evaluación. De haber un empate entre los puntajes más altos el jurado elegirá el ganador de acuerdo a su criterio experto.

  • Si durante el desarrollo del concurso se identificara que algún miembro del jurado tiene algún conflicto de interés con algún participante, ya sea por vínculo laboral, profesional, familiar u otro, NuestraBarranquilla tomará las medidas necesarias para garantizar que dicho jurado no participe en la evaluación de esa persona, asegurando así la transparencia del proceso. 

Condiciones legales y derechos de autor:  

  • Autorización para el uso de imagen y datos personales.  

  • Propiedad intelectual y derechos de autor  

  • Los participantes conservarán los derechos de autor sobre sus obras.  

  • Al postularse, los participantes garantizan que las obras son de su autoría y no infringen derechos de terceros.  

  • Licencia de uso  

  • Los ganadores otorgarán a la entidad organizadora una licencia no exclusiva, gratuita y por tiempo indefinido para la difusión de sus obras en medios digitales, impresos y actividades de divulgación del concurso, con el debido reconocimiento de autoría.  

  • Se especificará si la entidad organizadora podrá realizar adaptaciones o ediciones de las obras con fines de difusión.  

  • Autorización de uso de imagen y datos personales  

  • Los participantes aceptan que su nombre, imagen y obras puedan ser utilizados en comunicaciones y material promocional del concurso.  

  • Declaración de originalidad y responsabilidad  

  • Los participantes declararán que la obra es original y asumen cualquier responsabilidad en caso de reclamaciones por derechos de autor de terceros.  

Modificación o cancelación del concurso:   

NuestraBarranquilla se reserva el derecho de modificar, suspender o cancelar el presente concurso en caso de presentarse circunstancias imprevistas que lo hagan necesario, incluyendo, pero sin limitarse a:  

  • Fuerza mayor o caso fortuito, tales como desastres naturales, emergencias sanitarias, crisis sociales o cualquier otro evento que impida la ejecución normal del concurso.  

  • Fallas técnicas, problemas operativos o logísticos que comprometan la transparencia, seguridad o equidad del proceso.  

  • Baja participación, en caso de que el número de postulaciones recibidas no alcance un umbral mínimo para garantizar una competencia justa.  

  • Incumplimiento normativo, si por cambios en la normativa aplicable o instrucciones de entidades reguladoras se requiriera modificar o suspender el concurso.  

En caso de realizar modificaciones, NuestraBarranquilla comunicará los cambios a través de los mismos canales utilizados para la difusión del concurso. Si el concurso es cancelado, no se otorgarán los premios y la entidad organizadora no asumirá ninguna responsabilidad frente a los participantes.  

Publicación de resultados y entrega de premios: 

  • Los ganadores serán anunciados el sábado 15 de febrero de 2025, mismo día en que serán notificados por los canales de comunicación que designen en el formulario de inscripción. 

  • El premio será entregado durante el conversatorio que se realizará el lunes 17 de enero de 2025 en las instalaciones del Museo del Carnaval de Barranquilla. 

Premios:  

  • Descripción del incentivo: 1 salario mínimo mensual legal vigente un ganador por categoría. 200.000 pesos colombianos para cada uno de los dos finalistas por cada categoría.  

  • Forma y plazo de entrega del premio: las personas ganadoras recibirán el premio de acuerdo con los tiempos establecidos por Fundación Corona para hacer entrega de recursos a terceros. 

Preguntas  

Mientras esté vigente esta convocatoria, las personas interesadas podrán solventar dudas sobre las condiciones del concurso enviando un correo electrónico a comunicaciones@nuestrabarranquilla.com indicando en el asunto “duda concurso carnaval”. 

GANADORES

  1. LudicMe – Saliendo del Circulo SAS
  2. La Mecedora de Darwin – La Mecedora De Darwin
  3. Wellmind App – Wellmind app
  4. Konfii – Konfii
  5. Gamificación y Educación Ágil son el Futuro – Pinekel App
  6. Mavi Academy – Corporación MAVI
  7. Truli – Truli
  8. Musikarti – Enseñanza musical trilingüe y con las TICS – Musikarti
  9. Ucover – Ucover
  10. «Todo Oídos» – De la Voz Lab SAS

Aliados

EUREKA es una convocatoria de NuestraBarranquilla, y cuenta con aliados como Innpactia, Universidad del Norte (Uninorte emprende), Universidad Simón Bolívar (Macondolab), Corporación Universitaria de la Costa (CUC), Corporación Universitaria Americana (Workin!), Institución Universitaria de Barranquilla, Universidad del Atlántico, Endeavor y Cientech.

Ver términos de referencia y encuentra cómo aplicar aquí